Living Manga especialistas en importación de figuras japonesas de "segunda mano" SIN ABRIR

Living Manga especialistas en importación de figuras japonesas de "segunda mano" SIN ABRIR
Living Manga especialistas en importación de figuras japonesas de "segunda mano" SIN ABRIR

CRÍTICAS de ESTRENOS: AMANECE

CRÍTICAS de ESTRENOS: AMANECE

"... uno de los inicios más íntimos y cautivadores que jamás he visto... una película que juega con la nostalgia, que nos hacen añorar tiempos pasados y nos recuerdan lo efímera que resulta nuestra estancia en este mundo"

Escrito por: Javier Fernández

Título Original: Amanece

Duración: 90 minutos

Dirección: Juan Francisco Viruega

Guion: Juan Francisco Viruega

Reparto: Aura Garrido, Iria del Río, Rebeca Sala, Isabel Ampudia, Sebastián Haro, Rafa Jiménez, Antonio Gómiz, Antonio Araque

Música: Tagore González

Fotografía: Pepe de la Rosa

Género: Drama

Distribuidora: Syldavia Cinema

Fecha de Estreno en Cines: 17 de Noviembre 2023

SINOPSIS

Alba regresa a su pueblo natal tras una ruptura sentimental. Allí se reencuentra con su hermana Candela. Las dos cerrarán heridas de la infancia, volverán a respirar juntas y acompañarán a su madre enferma en sus últimos días, con el desierto, el mar y la sal como testigos.

OPINION

Escrito por: Javier Fernández

Hicieron falta menos de diez segundos para convencerme a mí mismo de que había tomado la decisión correcta. Menos de diez segundos para que una extraña sensación comenzase a invadir mi cuerpo lentamente. Una sensación que llevaba tiempo sin experimentar y que apareció en cuanto vi pasar ante mis ojos uno de los inicios más íntimos y cautivadores que jamás he visto en una película, y he visto muchos. En ese momento conseguí encontrar un nombre para ese sentimiento, nostalgia.

Porque sí, Amanece es una película que juega con la nostalgia, una de esas películas que nos hacen añorar tiempos pasados y nos recuerdan lo efímera que resulta nuestra estancia en este mundo. Para ello, se sirve de un interesante juego de metáforas visuales que, si bien pueden parecer más o menos sutiles en función de quien las perciba, funcionan de maravilla a la hora de transmitir libertad, tristeza o melancolía. Por otro lado, el aspecto que más brilla durante el transcurso de la narración es la fotografía, que se nutre de las oportunidades que ofrece el paisaje almeriense y combina con maestría una gran variedad de encuadres que, más allá de dotar a las imágenes de una estética sobresaliente, consigue transmitirnos matices sobre las relaciones entre personajes incluso antes de que los propios diálogos lo hagan. Son los pequeños detalles los que más han captado mi atención, como la decisión de no mostrar las caras de dos personajes durante su reencuentro para acentuar la distancia entre ellas y expresar cómo las ha convertido en dos completas desconocidas.

El trabajo de las tres actrices principales es más que notable y consigue emocionar al espectador, especialmente en el último tercio de la película. Y digo tercio porque la obra está compuesta por tres partes claramente diferenciadas, tres puntos de vista, tres mujeres entregadas en cuerpo y alma con el único objetivo de volver a estar juntas, tres amaneceres.

Otro gran acierto de la película es la iluminación, la cual hace eco de las habilidades del equipo a la hora de disponer los elementos en el escenario y a los personajes, destacando a nuestras tres protagonistas que, por si existía algún atisbo de duda, brillan con luz propia.

La búsqueda de uno mismo, la soledad y el abandono son temas a los que el director también parece dar importancia en su obra. Todo ello queda reflejado en unos diálogos que, si bien parecen poco orgánicos en varias ocasiones, cumplen con su objetivo de desvelarnos poco a poco las motivaciones que han movido a los personajes hasta el momento en el que transcurren los hechos.

La banda sonora también es un punto a favor, pues acompaña muy bien al relato y las sensaciones que transmite me hacen recordar otros largometrajes como Aftersun (2022) de Charlotte Wells, con el que comparte ese énfasis en la nostalgia y el amor por los nuestros.

Y con esto concluye mi crítica, porque a veces toca decir adiós aunque en el fondo no queremos hacerlo. Porque esta película trata de las despedidas como algo doloroso, pero que ocurre al fin y al cabo. Porque a veces buscamos lo imposible y nos damos cuenta tarde de que la verdadera felicidad está junto a los nuestros. Porque a veces solo nos queda brindar por los que quedamos aquí y porque, venga lo que venga, todos los días amanece.


No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.