CRÍTICAS de ESTRENOS: NATO 0 EL ORIGEN DEL MAL
CRÍTICAS de ESTRENOS: NATO 0 EL ORIGEN DEL MAL
"...thriller que intenta profundizar en la raíz del mal, ¿El mal es innato en el ser humano?.. Aunque no consigue crear esa atmósfera de tensión durante el desarrollo de la trama, el planteamiento del tema es interesante"
Escrito por Lucía Carrère
Título original: Nato 0. El origen del mal
Duración: 99 mins
Dirección: Gonzalo Crespo Gil
Guion: José F. Ortuño
Reparto: Carlos Olalla, Jesús Castro, Lucía Guerrero, Geraldine Torres, John De Luca, Javier Alcina, Rebeca Torres, Marina Crespo, Tamara Arias, Yago Asumu, Samsahara Bigorre, Jandel Camilo, KiYonna Carr
Música: Pablo Cervantes
Fotografía: Alejandro Espadero
Distribuidora: #ConUnPack
Género: Thriller policíaco. Asesinos en serie
Fecha de Estreno en Cines: 9 de junio 2023
SINOPSIS
Un asesino anda suelto por las principales calles de Nueva York matando sin ningún tipo de patrón ni perfil de víctima. Un profesor experto en Criminología colabora en las investigaciones con una inspectora de policía de homicidios de la Gran Manzana. Una persecución a vida o muerte entre taxis para descubrir cuanto antes al criminal porque nadie sabe quién será su próxima víctima.
OPINION
Escrito por: Lucía Carrére
"Nato 0. El origen del mal", es la ópera prima de Gon Crespo, una producción internacional e independiente de género policíaco rodada a caballo entre Andalucía y las calles de Nueva York. Tuvo su première mundial en el 20 Festival de Cine de Alicante y se presentó en Spanish Screenings Content, el área de industria del 26 Festival de Málaga.
Esta ambiciosa película, que podemos catalogar como thriller policíaco, profundiza en la raíz del mal a través de un asesino que actúa en las calles de Nueva York, una interesante visión acerca de los asesinos en serie y su psicología. La aterradora idea de que "cualquiera puede ser un asesino", y que nadie estaría a salvo ante la acción de este psicópata que va más allá y que supondría el punto de partida en la escala del mal, el 0.
Un comienzo interesante, con cierta intriga, que nos hace querer saber más, el problema es que según avanza el film la trama empieza a cojear y pierde fuerza. Nos encontramos ante una historia que, si bien es atractiva medianamente, personalmente creo que no llega a tener el buen resultado que presupones al iniciarla… Quizás, en este caso, puede que sea algo más crítica que en otras películas. El género me gusta mucho y el tema, que de por si me resulta apasionante, no veo que esté bien desarrollado con todas las posibilidades que a priori presenta.
Creo sinceramente que el tema es interesante en el planteamiento y en cuanto a lo que nos está contando, el inicio me parece magnífico y una buena forma de atrapar al público; pero carece quizás de ese halo que todo buen thriller debe poseer. Las cuestiones planteadas me resultan muy interesantes; ¿Es el mal algo innato en el ser humano? ¿Existe un perfil de asesino con conciencia criminal desde el nacimiento?...
La base de la historia es buena. El problema es que no consigue crear esa atmósfera de tensión, de angustia, ese ambiente de investigación, de estar pendiente de seguir las pistas para averiguar quien es el asesino. Si bien se oculta perfectamente hasta el final, que es un giro bastante sorprendente, no consigue esa sensación de anhelo, de dejar al público absorto. Hay ciertos momentos de incertidumbre, pero la verdad es que el desarrollo de la trama no llega a ser del todo correcto, hay escenas…
En cuanto a la interpretación me parece forzada en exceso y que no termina de hilar en muchos momentos. Los diálogos de los personajes que tienen en varias escenas son sobreinterpretados, queriendo crear ese ambiente de ansiedad, de nerviosismo, pero lo único que consiguen es que el momento sea totalmente inverosímil.
Encontramos además varios temas de fondo; una critica al sistema sanitario americano, la importancia de la familia, de la comunicación, el hacer lo que realmente te apasiona y te hace feliz,... Escenas que en ocasiones no se entrelazan bien, y queda un poco popurri...
Aún con todo, como he comentado creo que la idea es buena y el tema planteado es interesante, y como se suele decir... para gustos los colores, por ello os invito a verla y que juzguéis vosotros mismos.
Post a Comment