CRÍTICA DE ESTRENOS: "AD ASTRA"
CRÍTICA DE ESTRENOS: "AD ASTRA"
¿De qué sirve invertir toda una vida en objetivos lejanos?
Por: Alfredo Alonso
Título original: Ad Astra
Año: 2019
Duración: 122 min.
Director: James Gray
Guión: James Gray, Ethan Gross
Fotografía: Hoyte van Hoytema
Música: Max Richter, Lorne Balfe
Reparto: Brad Pitt, Tommy Lee Jones, Donald Sutherland, Ruth Negga, Liv Tyler, John Finn, Kayla Adams, Kimmy Shields, Bayardo De Murguia, Bobby Nish, Sasha Compère, Afsheen Olyaie, John Ortiz, Greg Bryk, Kimberly Elise, Loren Dean, Alyson Reed, Anne McDaniels, Ravi Kapoor, Lisa Gay Hamilton, Halszka Kuza
Distribución: 20th Century Fox
Género: Ciencia ficción - thriller
Fecha de Estreno en Cines: 20 de Septiembre 2019
SINOPSIS
El astronauta Roy McBride (Brad Pitt) viaja a los límites exteriores del sistema solar para encontrar a su padre perdido y desentrañar un misterio que amenaza la supervivencia de nuestro planeta. Su viaje desvelará secretos que desafían la naturaleza de la existencia humana y nuestro lugar en el cosmos.
OPINION
Por: Alfredo Alonso
La historia se desarrolla en un futuro no demasiado lejano, en el que las misiones espaciales son habituales e incluso hay colonias humanas en la Luna y en Marte.
El astronauta Roy McBride (Brad Pitt) debe salvar al mundo en una misión en la que descubre que su padre sigue vivo después de dieciséis años dándolo por muerto, y al que no ve desde hace varias décadas. Es además su padre, Clifford McBride (Tommy Lee Jones), quien provoca la gran amenaza para la Tierra.
El relato nos muestra los traumas de Roy por la temprana pérdida de su progenitor. Clifford, un tipo frío con una única ocupación/obsesión vital que era (es) la de encontrar vida inteligente extraterrestre, se olvida descaradamente de su mujer y de su hijo, intentado perseguir algo inexistente y vacío.
El arco de transformación del personaje de Brad Pitt nos muestra cómo empieza la historia siguiendo los pasos de su padre: problemas en la relación con su esposa (Liv Tyler), soledad, obcecación y forzada ‘sensatez’. A lo largo de la misión externa de Roy: encontrar a su padre y detener la emisión de descargas que provienen de su nave, va abriéndose camino su misión interna: encontrarse a sí mismo y resolver las diferencias con Clifford.
En una odisea espacial que va desde la Luna a Marte y de allí a Neptuno, donde destacan las escenas hiperrealistas del espacio, sin grandes demostraciones hollywoodienses de VFX, con un ritmo pausado y elegante, el director James Gray concede en su filme gran relevancia a lo íntimo. En un contexto de ciencia ficción en el que podría haber explotado aspectos más comerciales y menos interesantes, el gran peso de la historia lo lleva la relación paterno filial. Lo que esperamos de los demás. Las dudas. Lo que somos y lo que queremos ser. Se resume muy bien en la frase que dice el protagonista: Somos lo que tenemos.
¿De qué sirve invertir toda una vida en objetivos tan lejanos? ¿Tan poco tangibles? Obcecarse con ‘lo imposible’, cuando las cosas importantes están aquí, a nuestro lado. En un paseo por el parque o en una taza de café con alguien interesante. En tu familia, tu mujer y tus hijos. Eso es lo importante, y ese es el mensaje que refleja fielmente el autor de esta obra.
Muy buena interpretación de Brad Pitt. Poco que decir de él que no sepamos ya.
El filme finaliza con un final feliz en el que Roy se ‘desprende’ al fin de su padre, salva al mundo, y se salva a sí mismo cambiando su visión acerca de la vida.
PUNTUACIÓN: 7,5 sobre 10
Post a Comment