CRÍTICAS de ESTRENOS: TOGETHER
CRÍTICAS de ESTRENOS: TOGETHER
"debut ambicioso y tenso en el terreno del body horror, con momentos brillantes pero lastrado por reiteraciones y un guion lleno de agujeros. Together incomoda, impacta y fascina, aunque no termina de alcanzar todo su potencial"
Escrito por: Carmen Montero
Título Original: Together
Duración: 102 minutos
Dirección: Michael Shanks
Guion: Michael Shanks
Reparto: Alison Brie, Dave Franco, Damon Herriman, Sunny S. Walia, Jack Kenny, Mia Morrissey, Sarah Lang, MJ Dorning, Karl Richmond, Melanie Beddie, Tom Considine, Charlie Lees, Rob Brown
Fotografía: Germain McMicking
Música: Cornel Wilczek
Género: Terror / Body Horror
Distribuidora en Cines: Diamond Films
Fecha de Estreno en Cines: 31 de Octubre de 2025
SINOPSIS
Dave Franco (The Disaster Artist, Malditos Vecinos) y Alison Brie (Mad Men, Community) interpretan a una pareja en crisis que se muda al campo, donde descubren una cueva con una fuerza sobrenatural. Al beber de su agua, comienzan a sentir transformaciones físicas y emocionales. Una experiencia de body horror intensa e inquietante que critica la codependencia en las relaciones de pareja.
OPINIÓN
Escrito por: Carmen Montero
Michael Shanks debuta como director de largometrajes con una propuesta que, incluso antes de estrenarse comercialmente, ya se está apodando "La Sustancia del 2025". En las siguientes líneas explico por qué creo que conviene no acercarse a esta película con la tentación de compararla mecánicamente con otros títulos: sí, es body horror muy metafórico, pero compararlas solo por esa etiqueta hace un flaco favor a ambas.
Sinopsis (sin spoilers clave): en la película conocemos a Millie (Allison Brie) y Tim (Dave Franco), una pareja que, tras diez años juntos, decide dar el paso de mudarse a un pueblo y empezar de cero. Al segundo día, explorando los alrededores, sufren un accidente y quedan atrapados en una cueva. Mientras esperan el rescate, llenan sus cantimploras con el agua del lugar y la beben. A partir de ese momento comienzan una serie de transformaciones físicas y emocionales cada vez más intensas y desgarradoras, con una constante: la incapacidad de separarse y la progresiva necesidad de fundirse el uno en el otro.
Lo que funciona: la película es, en su superficie, un body horror muy conseguido. A nivel técnico e impactista funciona: provoca desagrado y hasta dolor visual (no tanto por trucos baratos como por situaciones que, en una escala menos extrema, cualquiera podría reconocer). Los jump scares están construidos con oficio; son pocos, pero muy efectivos: tanto que casi da la sensación de que sobran escenas porque los pocos que hay están muy bien resueltos.
Quiero destacar especialmente al personaje de Jamie. Para muchos podría parecer predecible ("demasiado amable"), pero a mí me engañó por completo: las sutiles pistas sobre su atracción por Millie y su evolución lo convierten en un antagonista potente, inesperado. Además actúa como un oasis emocional dentro del metraje: su presencia calma tanto a Millie como al espectador, ofreciendo esos minutos de respiro que la película necesita entre tanta tensión. En mi experiencia, es el visionado más tenso al que me he expuesto - y Jamie es quien permite respirar.
Lo que falla: la ambición estilística de Shanks es evidente: mezcla body horror, comedia negra y un trasfondo sobre la codependencia relacional. El problema es que esa ambición, en ocasiones, se vuelve en su contra. Para sostener lo metafórico, la película recae repetidamente en reiteraciones que restan fuerza al conjunto.
Los personajes secundarios y algunas decisiones de guion me resultaron problemáticos. Al principio Millie y Tim están bien dibujados: ella desea avanzar en la relación; él parece cada vez más desencantado. Pero, conforme avanza el film, esos caracteres se diluyen cuando conviene al argumento. Hay elecciones narrativas oportunistas (quedar "atrapados en la cueva" para luego poder salir por su propio pie, o beber un agua evidentemente no potable) que generan incredulidad.
Además hay una incoherencia importante en el desarrollo: tras beber el agua, durante buena parte del metraje solo Tim parece estar afectado, cuando la lectura más lógica habría sido que Millie, quien aparece como la parte más codependiente de la relación, fuera la primera en mostrar los síntomas. Entiendo que el director busca contrastes constantes, pero el contraste falla cuando la mitología que sustenta al misterio no se explora lo suficiente. Esa mitología deja agujeros de guion que nunca se rellenan, y ese vacío debilita la estructura dramática: invertir algo más de metraje en el origen y la lógica de lo que sucede habría beneficiado al guion más que sobreexplotar trasfondos dramáticos detrás de escenas gore.
También el humor (presente a lo largo del film) no me funcionó: a mí me sacó de la inmersión y me provocó desinterés en varios pasajes.
A pesar de las reservas, reconozco una influencia (consciente o no) de Stephen King: relato con horror corporal, humor negro, sectas y agua mágica en una cueva. Es difícil pensar en otro autor con la valentía para articular todos esos ingredientes y salirse con la suya; esa filiación es, en cierto modo, un buen augurio.
En conclusión, Together es un debut ambicioso y visualmente acertado en su registro de body horror, con momentos brillantes (el manejo de la tensión, Jamie como refugio emocional), pero las reiteraciones metafóricas, las decisiones oportunistas del guion y la falta de desarrollo de su mitología impiden que el conjunto alcance todo su potencial. Mi recomendación: verla si te atrae el horror corporal y la tensión extrema, pero con la cautela de no tomarla como el modelo definitivo del subgénero ni comparar a la ligera con otras obras similares.
 





 
 
 
 
Post a Comment