CRÍTICAS de ESTRENOS: DÍA DE CAZA
CRÍTICAS de ESTRENOS: DÍA DE CAZA
"remake innecesario que no logra justificar su existencia: se queda en una copia superficial de la obra de Saura, con ritmo lento, dirección sin personalidad y personajes poco inspirados que hacen olvidar pronto la propuesta"
Escrito por: Jakob Rogers
Título Original: Día de caza
Duración: 90 minutos
Dirección: Pedro Aguilera
Guion: Lola Mayo, Pedro Aguilera
Reparto: Carmen Machi, Rossy de Palma, Blanca Portillo, Zoe Arnao
Fotografía: Jorge Fuembuena, Eva Díaz
Género: Drama
Distribuidora en Cines: Syldavia Cinema
Fecha de Estreno en Cines: 10 de Octubre de 2025
SINOPSIS
Blanca, Rosa y Carmen son tres amigas de mediana edad que tras mucho tiempo sin coincidir todas juntas, quedan junto con Diana, la joven y taciturna sobrina de Rosa, para ir a cazar a un coto de caza que Blanca heredó de su tío José.
Entre risas comparten los complicados momentos por los que están pasando en sus vidas. La relación con los hijos, separaciones, infidelidades, la menopausia, problemas con el alcohol, importantes proyectos profesionales… El calor, insoportable, asfixiante, y las conversaciones sobre temas del pasado van subiendo de tono hasta acabar enfrentando a las mujeres. Imposible no recordar que casi 60 años atrás, otro día de caza, en aquella misma finca, acabó en tragedia.
OPINIÓN
Escrito por: Jakob Rogers
No estoy en contra de la idea de hacer un remake de películas clásicas, siempre y cuando haya una visión original detrás de ellas. Solo hay que ver a Suspiria, de Luca Guadagnino. Valor de Ley, de los hermanos Coen. Ocean’s Eleven, de Steven Soderbergh. O el mismísimo Scarface, de Brian De Palma. Las dos últimas tan míticas que muchos ni siquiera saben que son remakes.
El problema es que este nuevo "homenaje" a La Caza, película de culto que le otorgó a Carlos Saura fama internacional, carece de una razón para existir. Es, esencialmente, una simple modernización, con algunos diálogos actualizados para reflejar el ambiente político contemporáneo, pero cuya estructura es exactamente la misma.
Dentro del reparto, tenemos principalmente a tres leyendas y una actriz con promesa. Carmen Machi y Rossy de Palma hacen exactamente lo que te esperas de ellas. En entrevistas, Pedro Aguilera mencionó que escribió el guion teniéndolas ya en mente, y se nota bastante. No están mal, en absoluto, pero tampoco consiguen salir del todo de sus perfiles estereotipados. En cambio, Blanca Portillo y Zoé Arnao (quien destacó hace unos años en Las Niñas), sí consiguen lucirse más. La primera por toda la emoción que le consume por dentro y que saca con una intensidad inigualable, y la segunda por aportar una energía juvenil y una presencia relajada que contrasta bien con las damas más conservadoras.
La dirección es, prácticamente, anónima. Todo elemento estilístico interesante es pillado de la original, como cuando los personajes hablan a la cámara o cuando oímos sus pensamientos, mientras que todo detalle nuevo que añaden es innecesariamente ambiguo. Un misterio sin respuesta que solo produce confusión.
Luego está el ritmo. Viendo la película de 1966, te sorprendes por lo veloz que es contando su historia. En la versión de 2025, sin embargo, todo se mueve con una lentitud impresionante. Ya desde el principio, Aguilera comete uno de los grandes errores del cine contemporáneo: mostrarnos una pieza de la acción que transcurrirá más adelante, causando una severa ausencia de tensión.
Y, finalmente, está la atmósfera. En la original, cuando los personajes hablan del calor infernal, Saura se asegura de que sientas cada gota de sudor. Su película te atrapa y se te mete bajo la piel. La nueva, en cambio, se queda siempre en la superficie, nunca mejor ejemplificado que con cómo las dos muestran la escena del hurón.
No termino de entender para quién está hecha Día de Caza. Aquellos que hayan visto La Caza solo van a ver una copia barata que parece hecha por Chat GPT, y quienes se adentren desconociendo su historia solo van a ver una trama predecible, con temática sin sutileza y personajes inaguantables que hablan como tus parientes que se quejan sin fin de la sociedad de hoy en día durante la comida familiar. Al igual que ahí, mejor ignorar y olvidar.
Post a Comment