CRÍTICAS de ESTRENOS: LA VIDA DE CHUCK
CRÍTICAS de ESTRENOS: LA VIDA DE CHUCK
"enfoque sincero y optimista que nos invita a reflexionar sobre el paso del tiempo, la muerte y la importancia de vivir plenamente, mientras nos cautiva con su curiosa mezcla de géneros y momentos emocionantes"
Escrito por: Luis Varela
Título Original: The Life of Chuck
Duración: 110 minutos
Dirección: Mike Flanagan
Guion: Mike Flanagan. Historia: Stephen King
Reparto: Tom Hiddleston, Chiwetel Ejiofor, Karen Gillan, Jacob Tremblay, Mark Hamill, Mia Sara, Benjamin Pajak, Cody Flanagan, Carl Lumbly, Trinity Jo-Li Bliss, Q'orianka Kilcher, Harvey Guillén, Matthew Lillard, Antonio Raul Corbo, David Dastmalchian, Kate Siegel, Annalise Basso, Samantha Sloyan, Rahul Kohli, Matt Biedel, Sauriyan Sapkota, Saidah Arrika Ekulona, Michael Trucco, Violet McGraw, Molly C. Quinn, Heather Langenkamp, Joey Shear, Lauren LaVera
Fotografía: Eben Bolter
Música: The Newton Brothers
Género: Drama
Distribuidora en Cines: Diamond Films
Fecha de Estreno en Cines: 17 de Octubre de 2025
SINOPSIS
La vida de Chuck cuenta una emocionante historia, narrada en orden inverso, sobre un hombre común cuya existencia adquiere un significado cósmico y profundo. A medida que la cinta retrocede, descubrimos fragmentos clave de su pasado: su trabajo, su amor por la música, y sus luchas personales. Un increíble relato que entrelaza elementos realistas con toques de fantasía, para explorar la importancia de los momentos individuales en la vida y cómo cada persona deja su huella en el universo.
OPINIÓN
Todavía no es final
Escrito por: Luis Varela
Aún queda tiempo. Tal vez no tanto como al principio, pero no todo está por hecho. Suficiente con aprovechar cada instante de él y pasar de lamentar el que no existe. El tiempo es único y especial. Debemos agotarlo mediante la vivencia máxima, aunque se bifurquen las cosas en el camino, pese a que no se mire con los mismos ojos o se recuerde con la misma memoria. Esperar, como acto complaciente del fin, sinónimo de que el tiempo se está acabando, debe ser la última estancia.
Basada en un cuento corto de Stephen King, La vida de Chuck cuenta la historia de Charles Krantz (Tom Hiddleston) por medio de tres historias y en orden invertido: empezando por su enfermedad terminal hasta su infancia en la casa de sus abuelos, la cual se dice está encantada.
En este relato dramático con tintes fantásticos, Mike Flanangan (Doctor Sleep, Midnight Mass) nos sumerge en una película sincera, optimista y con mucho carisma para hablarnos del sentido de la vida, la muerte y el paso del tiempo.
Alejado de sus habituales corrientes del género de terror, aunque buenas pinceladas de este talento no duda en impregnar en cierto momentos de la película, Flanagan narra con sutileza y una encomiable honestidad un drama por encima del correcto, logrando atrapar por su intrigante orden inverso de los eventos y cómo en las tres escenarios que divide la historia, que lejos no parecen tener mucha correlación en un inicio, engloban a la perfección la vida de su protagonista y de las temáticas que expone.
Partiendo desde la incógnita y hasta cierta paranoia sumidas en las corrientes del thriller; pasando por escenas de corte musical cruzadas por el encuentro de Charles con una chica y terminando por una breve coming-of-age con trazas de suspenso, hace de La vida de Chuck un llamativo y colorido collage de géneros y situaciones que concatenan una narración estimulante para el espectador.
A su vez, el elenco de la cinta, liderados por el siempre cautivador Tom Hiddleston (Thor, Kong: La Isla Calavera) disfrutan de la singularidad de esta historia, ofreciéndonos actuaciones competentes y con la gracia que amerita. Siempre a la altura de lo que la historia demanda.
No obstante, pese a la curiosa construcción narrativa de la película, su vistosidad a simple vista y el encanto de sus personajes, la sobrecarga de diálogos -en algunos pasajes de la cinta- pueden lastrar un tanto las ansias del espectador por el devenir de la historia y pecar de somnífera.
La vida de Chuck es una feel good movie de esas que se echa en falta en los últimos tiempos. Teniendo presente su objetivo y contada con encanto, naturalidad y ejecutada con estima, hacen de esta película una grata sorpresa como para salir de la sala del cine con una sonrisa. Disfrutemos de las pequeñas cosas de la vida hasta que nos toque esperar el fin.
Post a Comment