Living Manga especialistas en importación de figuras japonesas de "segunda mano" SIN ABRIR

Living Manga especialistas en importación de figuras japonesas de "segunda mano" SIN ABRIR
Living Manga especialistas en importación de figuras japonesas de "segunda mano" SIN ABRIR

HOME VIDEO REVIEW: ISLA DE PERROS (Edición Blu-Ray)

HOME VIDEO REVIEW: ISLA DE PERROS

"demuestra que, incluso en una animación hecha de plástico y alambre, late un corazón dispuesto a ladrar contra la injusticia"

Título OriginalIsle of Dogs

Duración: 101 minutos

Dirección: Wes Anderson

Guion: Wes Anderson. Historia: Wes Anderson, Roman Coppola, Kunichi Nomura, Jason Schwartzman

Reparto (Voces VO): Bryan Cranston, Edward Norton, Bill Murray, Jeff Goldblum, Koyu Rankin, Liev Schreiber, Bob Balaban, Scarlett Johansson, Kunichi Nomura, Ken Watanabe, Greta Gerwig, Frances McDormand, Courtney B. Vance, Fisher Stevens, Nijiro Murakami, Harvey Keitel, Tilda Swinton, Akira Itō, Akira Takayama, F. Murray Abraham, Yôjirô Noda, Mari Natsuki, Yoko Ono, Frank Wood

Fotografía: Tristan Oliver

Música: Alexandre Desplat

Género: Comedia fantástica de Animación / Stop Motion

Calificación por edades: Autorizada para todos los públicos

Distribuidora en Cines: 20th Century Fox

Distribuidora en Formato Físico: Divisa Films

Fecha de Lanzamiento en Formato Físico: 14 de Abril de 2025

SINOPSIS

Del visionario director Wes Anderson, Isla de Perros cuenta la historia de un niño de doce años, Atari Kobayashi, pupilo del corrupto alcalde Kobayashi. Cuando todas las mascotas caninas de la ciudad de Megasaki son desterradas a la Isla Basura, Atari decide ir allí en busca de su perro guardián, Spots. Con ayuda de sus nuevos amigos caninos, Atari comenzará una odisea épica que decidirá el futuro y el destino de la mismísima prefectura.

OPINIÓN

Si algo queda claro al adentrarse en "Isla de perros" es que Wes Anderson no se conforma con contar una historia: construye un universo en miniatura donde cada detalle - desde las texturas de los peluches hasta el zumbido lejano de los drones - parece diseñado para provocar esa mezcla extraña de ternura y acidez que define su cine. Aquí, Japón queda reinventado como un archipiélago inquietante, gobernado por un alcalde obstinado que dictamina el exilio de todos los perros a una isla de basura tras un brote de gripe canina. La premisa, tan absurda como cargada de sentido, funciona como espejo de cualquier sociedad que decide sacrificar la lealtad por el miedo.

La narración adopta el ritmo pausado de una fábula antigua: conocemos al joven Atari, enviado en avioneta para recuperar a Spots, su perro guardián, y al cruzar el pasaje se ve inmerso en un paisaje yermo de deshechos que contrasta con la paleta de tonos ocres y verdes saturados. La película no se anda con medias tintas: el horror de la explotación animal convive con momentos de humor seco - esas disputas territoriales entre jaurías de perros con nombres tan humanos como Rex o Nutmeg - que alivian la tensión sin diluirla.

Los personajes caninos son el gran hallazgo. Cada uno posee una voz y una personalidad muy marcadas, lo que en stop‑motion es todo un logro: ¡esos parpadeos que delatan incertidumbre o esos refunfuños de perro viejo! El héroe improvisado, el Sparky que de pronto descubre su instinto de manada, encarna ese héroe inesperado que Anderson adora. A su lado, la periodista interesada en el "escándalo" - interpretada con la media sonrisa justa - aporta la ironía necesaria para subrayar que, al fin y al cabo, la manipulación mediática es casi tan peligrosa como la tiranía política.

La dirección artística es de una precisión obsesiva: la simetría de los encuadres, los títulos intermedios al estilo de los libros de texto y esa cabecera de arranque que parece un cartel de película clásica. Todo se siente meticuloso y, sin embargo, fluido; la cámara se desliza entre montones de latas oxidadas y trozos de plástico como si fuera una corriente de agua que arrastra recuerdos. La banda sonora - mezcla de ritmos electrónicos minimalistas y picos de trompeta - acompaña sin subrayar en exceso, respetando el pulso narrativo.

Si acaso, el punto más discutible puede ser la última parte: el rescate de los perros y el enfrentamiento con los guardias de la isla bordean el tono épico con cierta brusquedad, como si se estirara el metraje para encajar un cierre grandilocuente. Pero aun así, esa épica funciona como catarsis: el mensaje de unión entre especies y de resistencia frente al poder arbitrario golpea con fuerza suficiente para que el desliz quede en mera anécdota.

Al terminar, uno no solo celebra la valentía de esos hombros perrunos que aguantan más de lo que su tamaño sugiere, sino también la capacidad de Anderson para transformar un relato de exilio en una reflexión universal sobre la comunidad, la identidad y el valor de quienes quedan al margen. "Isla de perros" demuestra que, incluso en una animación hecha de plástico y alambre, late un corazón dispuesto a ladrar contra la injusticia. Jóvenes y no tan jóvenes saldrán sacudidos, sonriendo y con la certeza de que, en la pantalla o en la vida real, la lealtad canina sigue siendo un faro en medio de la basura.

CARACTERÍSTICAS

IMAGEN: Alta definición 1080p en pantalla Widescreen Version 16:9 en formato 2.39:1

AUDIO: Castellano DTS 5.1 / Inglés DTS-HD Master Audio 5.1 / Italiano DTS 5.1

SUBTÍTULOS: Castellano, Inglés para sordos, Italiano




CONTENIDO EXTRA

Videos promocionales

  • Animadores (Duración 3:42 minutos)
  • Isla de perros. Entrevistas al reparto (Duración 5:09 minutos)
  • Marionetas (Duración 4:03 minutos)
  • Una oda a los perros (Duración 2:00 minutos)
  • Megasaki e Isla Vertedero (Duración 2:59 minutos)
  • El tiempo y los elementos (Duración 3:04 minutos)

Galería (Duración 1:18 minutos - aprox 15 fotografías)

Tráiler de cine (Duración 2:38 minutos)




No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.