ISDI Impulsa el Futuro del Trabajo con la Alfabetización en IA y los Agentes Inteligentes
Liderazgo en la Alfabetización en IA y el Salto hacia los Agentes Inteligentes: El Propósito de ISDI para su Comunidad
En la era digital, comprender y aplicar la Inteligencia Artificial (IA) ya no es un lujo, sino una competencia esencial. ISDI, la primera escuela de negocios digital, se posiciona a la vanguardia de este cambio, apostando firmemente por la "alfabetización en IA" como el nuevo lenguaje del liderazgo. Con este enfoque, la institución ha reunido a referentes del sector en el evento "Agentes de IA: The Next Big Thing", celebrando una jornada decisiva sobre el futuro de los agentes inteligentes y su transformación en verdaderos compañeros de trabajo.
La Nueva Competencia: Alfabetización en IA
ISDI enfatiza que no basta con saber qué es la IA; el desafío consiste en dominar su lenguaje, interpretar sus capacidades y, sobre todo, emplearla con un propósito claro. La "alfabetización en IA" se plantea como la habilidad estratégica que debe dominar cualquier profesional, directivo o empresa que aspire a liderar en esta nueva era. La formación en este campo implica no solo familiarizarse con los conceptos básicos, sino entender el funcionamiento y las aplicaciones prácticas que permitan transformar la tecnología en un aliado indispensable para el crecimiento y la innovación.
"Agentes de IA: The Next Big Thing": Un Evento Pionero
El evento, celebrado en la sede de Madrid y con la participación de más de 300 líderes del ecosistema digital, se convirtió en un espacio de debate y reflexión sobre el papel de los agentes inteligentes. La jornada puso el foco en cómo estos agentes, diseñados para interactuar, razonar y ejecutar tareas de manera autónoma, están revolucionando la manera de trabajar y de innovar en distintos sectores.
Mesa Redonda de Excepción
La cita contó con la presencia y el aporte de destacados referentes de la industria:
🠊 David Hurtado (Innovation Lead de Microsoft) explicó cómo los agentes de IA han pasado de ser simples asistentes a convertirse en verdaderos colaboradores capaces de delegar tareas y tomar decisiones estratégicas.
🠊 Susana Morillas (Principal Data & AI Architect de Salesforce) destacó que, al materializarse en "compañeros" que dan forma y cuerpo a la tecnología, los agentes se integran naturalmente en el día a día profesional.
🠊 Pablo Carlier (Head of Data Analytics & AI Sales Iberia en Google Cloud) subrayó el impacto práctico de los agentes inteligentes, resaltando la posibilidad de optimizar tareas y conseguir ahorros operativos significativos.
🠊 Esther Checa (Global Head of Innovation de t2ó One) puntualizó que la automatización mediante IA no está destinada a sustituir el talento humano, sino a redirigirlo hacia funciones de mayor valor estratégico.
🠊 Néstor Gándara (Principal Partner Gen AI de Amazon Web Services) planteó una visión ambiciosa sobre los diferentes niveles de autonomía que estos agentes pueden alcanzar, capaces de diseñar y ejecutar estrategias con mínima intervención humana.
🠊 Alfredo Carrión (Director del Programa Ejecutivo en IA de ISDI) actuó como moderador, resaltando la necesidad de una alfabetización profunda en IA para capitalizar todo el potencial de estas tecnologías.
De Asistentes a Verdaderos Compañeros de Trabajo
La evolución de los agentes de IA marca un antes y un después en la forma en que concebimos el trabajo. Lejos de la imagen futurista del robot, estos agentes asumen roles prácticos y tangibles. Son capaces de:
- Ejecutar tareas repetitivas y complejas.
- Optimizar flujos operativos en sectores tan variados como el reclutamiento, el análisis financiero, el soporte técnico o la atención médica.
- Tomar decisiones basadas en el análisis de grandes volúmenes de datos, lo que implica una automatización más adaptativa y estratégica.
Como explicó Pablo Carlier, estos "compañeros de trabajo" no solo alivian la carga operativa, sino que también permiten redirigir el talento humano hacia actividades de mayor valor, liberando a los profesionales de cargas cognitivas y promoviendo una nueva forma de colaboración entre inteligencia humana y artificial.
ISDI: Catalizador del Cambio Cultural y Tecnológico
La jornada inició con las palabras de Basola Vallés, directora general de ISDI, quien enfatizó la urgencia de formar a profesionales capaces de navegar en este nuevo escenario digital. ISDI apuesta por un cambio cultural que va más allá de la tecnología. Su misión es preparar a los líderes del presente para:
- Entender y aplicar la inteligencia artificial de manera ética y responsable.
- Aprovechar las oportunidades que brindan los agentes inteligentes para transformar procesos y generar un impacto positivo en la sociedad.
- Adaptarse a un entorno en el que la colaboración entre humanos y máquinas se convierte en la norma.
El ambiente del evento, reforzado por el networking y las tradicionales ISDIBeers, reflejó una comunidad con visión de futuro, dispuesta a abrazar la transformación tecnológica y a convertirla en una ventaja competitiva real.
La jornada "Agentes de IA: The Next Big Thing" fue mucho más que una conferencia: fue un llamado a la acción para toda la comunidad digital. ISDI reafirma que el dominio de la inteligencia artificial, a través de una profunda alfabetización, es el camino para que profesionales, empresas y sectores enteros puedan liderar la transformación digital. En un mundo donde la tecnología se convierte en un colaborador imprescindible, el conocimiento y la capacidad de adaptarse a estos cambios es el verdadero motor del progreso.
Para aquellos interesados en estar a la vanguardia de la revolución de la IA, ISDI ofrece una propuesta educativa y formativa que no solo abarca los aspectos tecnológicos, sino también la dimensión cultural y estratégica que define al liderazgo del futuro.
Post a Comment