Tráiler de UNA QUINTA PORTUGUESA. Estreno en cines, 9 de Mayo de 2025
FILMAX ha desvelado el tráiler de Una Quinta Portuguesa
Nueva propuesta enigmática de Avelina Prat que ya viene generando expectación en su paso por la Sección Oficial del Festival de Málaga.
Con un reparto encabezado por el galardonado Manolo Solo y la destacada actriz portuguesa Maria de Medeiros –junto a la serbia Branka Katić–, esta cinta promete adentrarse en el terreno de la identidad, el pasado y el poder transformador de reinventarse.
Una historia de identidad y nuevos comienzos
Una Quinta Portuguesa nos presenta a Fernando, un apacible profesor de geografía cuya vida se desmorona tras la misteriosa desaparición de su mujer. Sumido en el dolor y la confusión, Fernando decide abandonar su existencia anterior y, de manera casi instintiva, suplanta la identidad de otro hombre para empezar de nuevo como jardinero en una quinta portuguesa. Este cambio drástico lo lleva a entablar una inesperada amistad con Amalia, la dueña de la finca, abriendo paso a una trama cargada de suspense y secretos.
La película plantea preguntas inquietantes y universales: ¿Podemos escapar de nuestro pasado? ¿Es posible reinventarse y vivir otra vida, la de alguien más, o incluso la nuestra desde otra perspectiva? Según la directora, la búsqueda del "lugar donde sentirse bien, donde ser uno mismo" es uno de los pilares fundamentales que se exploran a lo largo de la narración. Esta reflexión sobre la identidad se entrelaza con el misterio de la desaparición y los enigmas que rodean tanto a Fernando como a los demás personajes, quienes, a pesar de sus orígenes tan diversos, comparten una esencia común.
El sello autoral de Avelina Prat
Tras el éxito de su ópera prima Vasil, Avelina Prat regresa a la dirección con una propuesta fresca y sutil, pero no por ello menos intensa. Con Una Quinta Portuguesa se consolida como una cineasta con una clara vocación autoral, capaz de combinar una estética sosegada con giros inesperados que mantienen al espectador al filo de la butaca. La directora no sólo ha escrito el guion, sino que ha infundido en la película una atmósfera que invita a la reflexión y al análisis, elementos que sin duda marcarán su sello distintivo.
En palabras de Prat: "Tenemos una vida concreta, una sola... Y, sin embargo, nos sentimos fascinados por otras vidas. Vidas de personas que conocemos, o que nos cuenta la literatura, el cine... ¿Podemos cambiar lo que nos toca vivir? Luchar contra el pasado, dejar atrás todo. ¿Es posible vivir otra vida? ¿La vida de otro quizá? Es una idea atractiva".
Estas palabras resumen perfectamente el espíritu de la película, que nos invita a cuestionar la rigidez de nuestras identidades y a imaginar la posibilidad de una transformación radical.
Un reparto y un equipo de producción internacional
El elenco de Una Quinta Portuguesa es un reflejo de la ambición internacional del proyecto. Manolo Solo, reconocido con el Goya por su participación en El buen patrón y Cerrar los ojos, encarna a Fernando con una intensidad que promete conectar con el público. Junto a él, Maria de Medeiros –con una carrera que abarca desde Pulp Fiction hasta Ordem Moral– aporta su singular magnetismo, mientras que Branka Katić, conocida por The King’s Man, completa este trío actoral que trasciende fronteras.
El equipo técnico no se queda atrás. Santiago Racaj dirige la fotografía, capturando la atmósfera melancólica y enigmática de la historia, mientras que Artur Pinheiro se encarga de la dirección artística, contribuyendo a crear esos escenarios que son tan esenciales para la narrativa. Además, la banda sonora, compuesta por Vincent Barrière, se suma al ambiente intrigante y emocional de la película.
De Barcelona a la Quinta da Aldeia
La producción de Una Quinta Portuguesa es tan diversa como su argumento. Rodada en distintas localizaciones de Barcelona y en la auténtica Quinta da Aldeia, situada en la villa de Ponte de Lima, la película es fruto de una coproducción entre España y Portugal. Este factor no sólo enriquece visual y culturalmente la obra, sino que refuerza el mensaje sobre la importancia del "lugar" en la construcción de nuestra identidad.
El proyecto cuenta con el impulso de la catalana Miriam Porté para Distinto Films, productora responsable del anterior largometraje de Prat, Vasil, y se une a ella un sólido equipo portugués encabezado por O Som e a Fúria y la valenciana Jaibo Films. Juntos, estos colaboradores han tejido una red de apoyo que abarca desde las televisiones RTVE, 3Cat, À Punt Mèdia y RTP, hasta instituciones y fondos europeos como Creative Europe Media y Eurimages, pasando por el ICO y CREA SGR, entre otros.
Expectativas en la gran pantalla
Tras su paso por la Competición Oficial del Festival de Málaga, Una Quinta Portuguesa se prepara para su estreno en cines el próximo 9 de mayo. La distribución en España está a cargo de Filmax, mientras que Bendita Films Sales se encarga de las ventas internacionales, lo que augura una proyección más allá de las fronteras ibéricas.
El tráiler, recientemente presentado, ya ofrece un anticipo del suspenso y la intriga que caracterizan a esta propuesta cinematográfica. Los aficionados al cine y los amantes de las historias que exploran la complejidad de la identidad no querrán perderse esta obra que, sin duda, promete convertirse en un punto de referencia para el cine contemporáneo de autor.
Post a Comment