Living Manga especialistas en importación de figuras japonesas de "segunda mano" SIN ABRIR

Living Manga especialistas en importación de figuras japonesas de "segunda mano" SIN ABRIR
Living Manga especialistas en importación de figuras japonesas de "segunda mano" SIN ABRIR

CRÍTICAS de ESTRENOS: LOS AITAS

CRÍTICAS de ESTRENOS: LOS AITAS

"Los aitas es la comedia española que verdaderamente merece la pena"

Escrito por: Andrés García

Titulo original: Los aitas

Duración: 88 min

Dirección: Borja Cobeaga

Guion: Borja Cobeaga y Valentina Viso

RepartoQuim Gutiérrez, Juan Diego Botto, Iñaki Ardanaz, Mikel Losada, Laura Weissmahr, Ramón Barea, Sofía Otero, Irati García, Irati Goitia, Mara Garcés Renedo, Vera López, Aitor Sanz Álvarez, Teresa Hurtado de Ory, Nagore Aranburu, Miriam Cabeza, Nati Ortíz de Zárate, Josean Bengoetxea

Fotografía: Bet Rourich

Música: Aránzazu Calleja

Género: Comedia

Distribuidora en Cines: BTEAM Pictures

Fecha de Estreno en Cines: 21 de Marzo de 2025

SINOPSIS

En la periferia obrera del Bilbao de finales de los 80, un equipo infantil de gimnasia rítmica se prepara para participar en un campeonato que se celebrará en Berlín. Ante la imposibilidad de que las madres acompañen a sus hijas, la tarea recaerá en los padres, que no parecen muy interesados en el viaje, ni en ese deporte, ni incluso en sus propias hijas. Será un largo viaje donde descubrirán, mientras cae el muro de Berlín, una nueva manera de ser padres.

OPINIÓN

Escrito por: Andrés García

"Los aitas" es una comedia entrañable que funciona a la perfección. Me recuerda a "Little Miss Sunshine" pero con 4 aitas y un equipo entero de gimnasia rítmica. Ambas comparten un humor ligero que verdaderamente saca una sonrisa al espectador y ambas consiguen hacer la mezcla perfecta con un tono más sentimental y familiar. Los personajes no solo te hacen reír, sino que también  consiguen reconciliarte de alguna manera con tu niño interior.

La ambientación es sublime. El equipo de arte y de maquillaje y vestuario se lucen teletransportando al espectador a la década de los 80. Representar está década visualmente durante un road trip por varios países europeos seguro que fue todo un reto para el equipo que, han superado con creces.

Pero la ambientación no es únicamente visual, toda la película emana simbología de la década de los 80 en cada minuto de su metraje. El arquetipo de padre de familia durante la transición está en cada uno de estos cuatro personajes. La cinta ya avisa desde su tagline "padre ochentero, implicación cero" y es duramente fiel a ello. Estos padres no conocen a sus hijas, no saben qué les gusta, qué les hace felices ni cómo relacionarse con ellas. Son la imagen de una generación de padres que no han sentido la obligación de implicarse en la crianza de sus hijos más allá que de manera económica. Las niñas son increíblemente incomprendidas por sus progenitores y asombra cómo su profesora de gimnasia rítmica sabe más de ellas que sus propios padres. En varias escenas ellos dicen que sería más fácil si tuvieran niños en vez de niñas, que sí sabrían cómo relacionarse con ellos, pero Néstor (Iñaki Ardanaz) tiene un hijo con el que no solo tampoco sabe relacionarse, sino que también se avergüenza de él por caer en los estereotipos de niño gay.

Aun así, el film no es cruel con los padres, los cuatro son padres de familia que se han dedicado a trabajar toda la vida y que, en ese momento, están en el paro, la imagen de vida que tenían está destruida. Óscar (Quim Gutiérrez) es un padre soltero que ha dejado recaer la crianza de su hija en su suegra mientras se pasa el día en el bar esperando una llamada que no va a llegar: Juanma (Juan Diego Botto) ha descendido de clase social de un momento a otro y se siente perdido; Andoni (Mikel Losada) perdió su trabajo y ahora va a perder a su mujer, está desesperado; y Néstor ha decidido emprender un negocio que no parece que vaya a levantar cabeza. No es casualidad que ninguno de ellos esté bien, está claro que Borja Cobeaga y Valentina Viso, guionistas del fim, son conscientes de que fue una época muy complicada y que cada uno hacía lo que podía, además de ser víctimas de un sistema. Aunque critican las actitudes de estos padres con comedia, no se olvidan de tener empatía.

Los personajes también representan la decadencia de la figura paterna de la década. Nina (Laura Weissmahr) es una inmigrante que no habla con su padre desde hace años, viviendo con el trauma de tener un padre ausente. Por otro lado, el Padre Arrupe (Ramón Barea) representa la figura paterna religiosa, siendo un antiguo profesor que agredía a sus alumnos y que, ya retirado, sigue pensando que sus métodos eran los idóneos y que tiene problemas con el alcohol.

Sorprendentemente, aunque la película trate todos estos temas tan dramáticos, consigue dar con un tono cómico que va en armonía con el dramatismo de sus situaciones. Todos los personajes son memorables y sus guionistas no se pasan buscando hacer gracia, los chistes son cuando tienen que ser y no fuerzan comedia en momentos en los que no la tiene que haber. Ambos consiguen dejan respirar al espectador, hacerle reír y conmoverle.

Los aitas es la comedia española que verdaderamente merece la pena. No hace nada nuevo, pero es muy eficaz en lo que hace. Además, consigue el objetivo principal que debe cumplir una comedia, hacer salir al espectador de la sala de cine con una sonrisa.


No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.