HOME VIDEO REVIEW: ROBOT SALVAJE (Edición Blu-Ray)
HOME VIDEO REVIEW: ROBOT SALVAJE
"una audaz película de animación que fusiona tecnología y naturaleza en un relato visualmente impactante, invitando a reflexionar sobre la humanidad en un mundo cada vez más automatizado"
Título Original: The Wild Robot
Duración: 101 minutos
Dirección: Chris Sanders
Guion: Chris Sanders. Libro: Peter Brown
Reparto (Voces V.O): Lupita Nyong'o, Pedro Pascal, Kit Connor, Stephanie Hsu, Mark Hamill, Catherine O'Hara, Bill Nighy, Matt Berry, Ving Rhames
Fotografía: Animación, Chris Stover
Música: Kris Bowers
Género: Animación / Ciencia Ficción
Calificación por edades: APTA PARA TODOS LOS PÚBLICOS y distintivo ESPECIALMENTE RECOMENDADA PARA LA INFANCIA
Distribuidora en Cines: Universal Pictures / DreamWorks
Distribuidora en Formato Físico: Arvi Licensing
Fecha de Lanzamiento en Formato Físico: 26 de Febrero de 2025
SINOPSIS
Descubre la adaptación de Dreamworks Animation del éxito literario de Peter Brown, ganadora de múltiples premios y número 1 de la lista de best sellers de The New York Times. Esta épica aventura nos descubre el viaje de una robot (la unidad ROZZUM 7134 o "Roz") que ha naufragado en una isla deshabitada y deberá aprender a adaptarse al duro entorno, forjando poco a poco relaciones con la fauna local y convirtiéndose en madre adoptiva de una cría de ganso huérfana.
ROBOT SALVAJE es una poderosa historia sobre el descubrimiento de uno mismo, un apasionante análisis de la unión entre tecnología y naturaleza, y una conmovedora exploración de lo que significa estar vivo y conectado con todos los seres vivos.
OPINION
Robot Salvaje es una propuesta cinematográfica que se atreve a fusionar lo mejor de dos mundos aparentemente dispares: la tecnología y la naturaleza. Desde los primeros instantes, la película nos sumerge en un universo vibrante donde un robot, marcado por una conducta indómita y salvaje, se enfrenta a un entorno que parece sacado de una fábula moderna. La dirección de Sanders, siempre en sintonía con su afición por la animación y la narración de historias emotivas, nos regala una experiencia que resulta tan visualmente impactante como intelectualmente estimulante, combinando un estilo retro-futurista con matices de humor freak que encantarán a los amantes del género.
La animación destaca por su meticuloso detalle y una paleta de colores que evoca una nostalgia agridulce, recordándonos clásicos que marcaron la historia del cine animado sin dejar de abrazar las innovaciones tecnológicas de la actualidad. Cada escena se siente como una postal en movimiento, en la que los elementos naturales y los efectos digitales conviven en un equilibrio sorprendente. La estética de la película rinde homenaje a aquellas películas de ciencia ficción que, a pesar de su aparente simplicidad, esconden profundas reflexiones sobre la condición humana y el impacto de la tecnología en nuestra forma de vivir.
El protagonista, un robot con un comportamiento tan salvaje como entrañable, es el eje sobre el que gira toda la narrativa. Con una personalidad que transita entre la torpeza y la audacia, este personaje se convierte en un espejo de nuestras propias contradicciones. Su búsqueda de identidad, envuelta en momentos de humor y ternura, invita a cuestionarnos hasta qué punto la tecnología puede llegar a reflejar o incluso enriquecer nuestra humanidad. A través de su travesía, la película plantea interrogantes sobre la autonomía, la libertad y el sentido de pertenencia en un mundo cada vez más automatizado, sin caer en la excesiva didáctica.
El guion, ingenioso y repleto de diálogos que destilan una sutil ironía, se siente auténtico y cercano, como una conversación entre amigos que comparten anécdotas del universo freak. Las referencias a otros hitos de la cultura pop se entrelazan de manera orgánica, sin forzar la narrativa, lo que permite que el espectador se sumerja de lleno en este relato sin sentirse abrumado por la cantidad de guiños o alusiones. Este toque de complicidad con el público, que sabe disfrutar tanto de la estética de los clásicos como de los avances de la animación contemporánea, es uno de los grandes aciertos de la cinta.
La banda sonora, una mezcla de ritmos electrónicos y melodías más orgánicas, acompaña con maestría cada giro de la historia, reforzando esa atmósfera única que caracteriza a "Robot Salvaje". Cada compás parece haber sido cuidadosamente pensado para resonar con la esencia del relato, haciendo que incluso los momentos más silenciosos cobren vida a través de un paisaje sonoro envolvente. Este aspecto, en perfecta sintonía con la dirección de arte y los efectos visuales, demuestra un compromiso integral con la calidad y la innovación.
A nivel técnico, la película destaca por la fusión de técnicas tradicionales de animación con herramientas digitales de última generación, lo que permite crear escenas que oscilan entre lo real y lo fantástico con una fluidez envidiable. La meticulosidad en el diseño de personajes y escenarios es un claro reflejo de la pasión de Sanders por su oficio, y se percibe en cada detalle, desde el brillo de los circuitos del protagonista hasta la exuberancia de un paisaje que desafía las leyes de la física. En este sentido, "Robot Salvaje" no solo es un deleite visual, sino también un ejercicio de creatividad que invita a repensar los límites de lo posible en el cine de animación.
En definitiva, "Robot Salvaje" es una aventura cinematográfica que logra conjugar la emotividad de una buena historia con el entusiasmo y la energía propios del mundo freak. Con un guion ágil, personajes memorables y una estética que rinde homenaje tanto a lo clásico como a lo contemporáneo, la película se erige como un testimonio de que el futuro del cine animado es tan impredecible como fascinante. Chris Sanders nos recuerda, a través de este relato audaz y refrescante, que en la intersección entre la tecnología y la naturaleza se esconde una fuente inagotable de historias capaces de sorprender, emocionar y, sobre todo, invitar a soñar.
CARACTERÍSTICAS
IMAGEN: Alta Definición 1080p en pantalla 2.39:1
AUDIO: Castellano, Italiano y Holandés Dolby Digital 5.1 / Inglés Dolby Atmos / Francés Dolby Digital 7.1 / Servicio de audiodescripción en Inglés y Francés
SUBTÍTULOS: Castellano, Inglés para sordos, Francés, Catalán, Italiano y Holandés
Robot Salvaje. Edición Blu-Ray. Idiomas Robot Salvaje. Edición Blu-Ray. Menú pantalla principal Robot Salvaje. Edición Blu-Ray. Selección de escenas Robot Salvaje. Edición Blu-Ray. Configuración audio Robot Salvaje. Edición Blu-Ray. Configuración subtítulos
CONTENIDO EXTRA
⮞ Apertura alternativa con introducción del guionista/director Chris Sanders (Alternate Opening - "Commercial for Rozzum") (Duración 4:08 minutos)
⮞ Moments from the mic (Duración 2:28 minutos)
⮞ Meet the cast (Duración 6:34 minutos)
⮞ Deleted StoryBoard sequence - "The overprotective mother" (Duración 3:13 minutos)
⮞ Animando Robot Salvaje (Assembly required: Animation The Wild Robot) (Duración 10:25 minutos)
⮞ Sintiéndose vivo (Feeling Alive) (Duración 9:08 minutos)
⮞ Sonidos de la naturaleza (Wild sounds) (Duración 6:01 minutos)
⮞ Cómo dibujar (How to draw)
- Roz (Duración 5:50 minutos)
- Fink (Duración 5:03 minutos)
- Baby Brightbill (Duración 4:43 minutos)
- Pinktail (Duración 6:28 minutos)
⮞ Fly your own Brightbill (Duración 10:39 minutos)
⮞ Feature commentary with writer/director Chris Sanders, producer Jeff Hermann, editor Mary Blee, production designer Raymond Zibach, head of story Heidi Jo Gilbert and head of character animation Jakob Hjort Jensen
Post a Comment