Living Manga especialistas en importación de figuras japonesas de "segunda mano" SIN ABRIR

Living Manga especialistas en importación de figuras japonesas de "segunda mano" SIN ABRIR
Living Manga especialistas en importación de figuras japonesas de "segunda mano" SIN ABRIR

CRÍTICAS de ESTRENOS: LA MALDICIÓN DEL QUEEN MARY

CRÍTICAS de ESTRENOS: LA MALDICIÓN DEL QUEEN MARY

"Terror psicológico y visual que se desliza en lo confuso, con el Queen Mary como un escenario lleno de promesas que no siempre se cumplen"

Escrito por: Ángela García

Título Original: Haunting of the Queen Mary. AKA: The Queen Mary

Duración: 125 minutos

Dirección: Gary Shore

Guion: Gary Dauberman, Gary Shore, Tom Vaughan

Reparto: Alice Eve, Joel Fry, Nell Hudson, Angus Wright, Jim Piddock, Tim Downie, Alfredo Tavares, Dorian Lough, Wil Coban, Joelle Koissi, Lenny Rush, Russell MacLeod, William Shockley, Mark Silverman

Fotografía: Isaac Bauman

Música: Tiffany Ashton, Jason Livesay, Nolan Livesay

Género: Terror / Drama

Distribuidora en Cines: Diamond Films

Fecha de Estreno en Cines: 13 de Diciembre de 2024

SINOPSIS

Cuando los fotógrafos Erin y Patrick junto a su hijo Lukas, se embarcan en el transatlántico Queen Mary, considerado uno de los lugares más embrujados del mundo, se desatarán una serie de terroríficos sucesos que entrelazarán a la joven familia con el oscuro pasado del barco.

OPINIÓN

Escrito por: Ángela García

Llega finalmente a España esta coproducción británica, estrenada el año pasado en otros países, y que acumula retrasos: en 2013 se comenzó a hablar de la película por primera vez y, tras barajar muchos nombres, en 2019 se anunció que el encargado de dirigirla sería el irlandés Gary Shore, curtido en la publicidad y cuyo trabajo más conocido es "Drácula, la leyenda jamás contada" (2014). A principios del 2021 se supo que sería la primera de una trilogía de terror sobre el Queen Mary, y por fin a finales del mismo año comenzó el rodaje en el propio buque.

Debemos tener en cuenta que este barco no es un simple escenario donde desarrollar una trama fantasmagórica; el Queen Mary es un personaje más con méritos propios, ya que es uno de los buques más famosos y emblemáticos del siglo XX. Vivió sus días de gloria en los años 30 como el transatlántico más lujoso del mundo, para reconvertirse en instrumento militar durante la II Guerra Mundial, imbatible ante los submarinos alemanes dada su rapidez. En 1962 es retirado y actualmente permanece amarrado en Long Beach, California, como atracción turística. Las numerosas leyendas urbanas y misterios cimentados a lo largo de los años sobre algunos episodios reales ocurridos abordo, han sido aprovechados y fomentados como reclamo, atrayendo a miles de turistas cada año con la promesa de una experiencia aterradora.

Sobre esta base se elabora un argumento que se mueve en dos épocas distintas, una en 1938 y la otra en la actualidad, y con dos familias como eje central. Ambas historias están conectadas por el mismo espacio y llegan a fundirse (y confundirse) en alguna secuencia, creo que para desconcertar deliberadamente al espectador. Poco a poco vamos componiendo las piezas de un puzle, hilando una historia más aterradora y más interesante de lo que parece en un principio. La ambientación del 38 me ha resultado mucho más interesante, con una atmósfera y un vestuario muy cuidados, y sobre todo con un personaje, David, absolutamente escalofriante, interpretado por un estupendo Wil Coban. Aunque de la protagonista, Alice Eve, siempre he pensado que es una actriz eficaz a tener muy en cuenta, tanto ella como Joel Fry me parecen un poco perdidos en su papel. Y si esto también ha sido deliberado, me parece innecesario.

Al director se le nota el esfuerzo por impresionar: planos con encuadres muy estudiados, imágenes impactantes con los sonidos adecuados para sobresaltarnos... Ese color rojo utilizado a lo largo de toda la película, tanto en la luz como en ciertos elementos, que nos anticipa un peligro inminente y aterrador. Cierto es que construye el entorno terrorífico adecuado, pero a mi parecer algunas escenas están diseñadas para impactar visualmente más que para dar continuidad a la narrativa, por lo que ésta acaba perdiendo algo de fuerza y resultando algo confusa.

En definitiva, puede que a los amantes del género de terror más exigentes esta película se les quede corta. Aunque sí, tendrán sangre, sustos y mal rollo, pero con un punto diferente y eso es lo interesante. Y como quien va al parque de atracciones, pasarlo un poco mal siempre es divertido.


No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.