CRÍTICAS de ESTRENOS: LA LUZ QUE IMAGINAMOS
CRÍTICAS de ESTRENOS: LA LUZ QUE IMAGINAMOS
"una cinta sensible y delicada que, con su belleza, otorga esperanza"
Escrito por: Andrés García
Titulo original: All we imagine as light
Duración: 118 minutos
Dirección: Payal Kapadia
Guion: Payal Kapadia
Reparto: Divya Prabha, Kani Kusruti, Hridhu Haroon, Chhaya Kadam, Tintumol Joseph, Azees Nedumangad, Bipin Nadkarni
Fotografía: Ranabir Das
Música: Dhritiman Das
Género: Drama
Distribuidora en Cines: Atalante
Fecha de Estreno en Cines: 1 de Enero de 2025
SINOPSIS
Dentro del acelerado ritmo de vida de Mumbai, se diseccionan las rutinas de tres enfermeras: Prabha (Kani Kusruti), Anu (Divya Prabha) y Parvaty (Chhaya Kadam). A Prabha le inunda la inseguridad por echar de menos a su marido, al que no ve desde hace años. Anu busca un lugar en el que poder estar segura en la intimidad con su pareja. Y Parvaty va a ser desahuciada. Estas situaciones provocan que las tres mujeres emprendan un viaje a la costa que las ayudará a liberarse.
OPINIÓN
Escrito por: Andrés García
Gracias a la valentía y delicadeza de Payal Kapadia, podemos disfrutar de la luz con la que estas mujeres inundan la pantalla mostrando sus inquietudes e inseguridades más oscuras. "La luz que imaginamos" retrata la vida y las relaciones de estas mujeres con una sinceridad tan fina que, a pesar de no ser una cinta con una gran carga dramática, resulta complicado apartar la mirada de lo que se muestra en pantalla.
El contraste entre la imparable vida en la gran ciudad y la intimidad entre Prabha, Anu y el resto de relaciones que forman funciona a la perfección. Detenerse a contar la historia aparentemente sencilla de estas mujeres después de mostrarse la inmensidad de Mumbai es una decisión arriesgada que Payal Kapadia tuvo que tomar, pero hacer ver al espectador que pudiendo haber contado millones de historias y aun así habiéndose decantado por estas, es una decisión tan arriesgada como acertada. Además, con el viaje al pueblo costero se acentúa la presión que ejerce la vida cosmopolita en sus protagonistas, causando así que, gracias a la tranquilidad del espacio, ellas puedan encontrar la paz.
Prabha es una mujer dedicada a su trabajo y sus relaciones, pero carga con una gran mochila: echa de menos a su marido, quien se fue a vivir a Alemania después de formalizar la relación y con el cuál, casi no ha mantenido relación desde entonces. La llegada de una arrocera que envía su marido al piso que comparte con Anu, ocasiona que ella reviva su historia con él. Prabha es, en parte, una romántica empedernida que, es incapaz de dejar atrás una relación que, realmente, no tiene mayor significado que unos papeles firmados y poder así, continuar su vida como ella realmente quiere.
En cambio, Anu sí tiene al amor de su vida cerca, pero no puede aprovecharlo como le gustaría. Aunque ella lo desee, no puede gritar a los cuatro vientos su amor por las calles de Mumbai. Debido al matrimonio que le están concertando sus padres y a las diferencias religiosas con la familia de Shiaz (Hridhu Haroon), ellos deben refugiarse en escondites de la ciudad para poder disfrutar en un espejismo de intimidad.
Asimismo, la presencia de Parvaty como personaje secundario aporta, además de un detonante para realizar ese viaje a la India rural, también como reivindicación de la inseguridad social de las mujeres en la sociedad, quedando completamente desamparada ante la ley tras la decesión de su marido.
El trabajo de Ranabir Das con la fotografía es espectacular. De hecho, probablemente sea uno de los mejores trabajos de este año. Cada plano emana una emotividad indescriptible. La angulación, el encuadre de los planos, su composición y, especialmente, la colorimetría, hacen que el espectador sepa cómo se sienten estas mujeres sin necesidad de diálogo. Los planos exponen los sentimientos de ambas: la soledad, la nostalgia y la esperanza de Prabha; y también la ilusión, la frustración y el amor que siente Anu. Cada fotograma de "La luz que imaginamos" es hermoso y está cuidado al detalle.
El viaje al pueblo sirve de liberación para las protagonistas, por fin pueden conseguir lo que ambas más desean en realidad, sentirse libres y en paz consigo mismas. Aquí, Payal Kapadia reflexiona sobre la influencia que tiene la vida de ciudad en cada uno de nosotros. Aunque el ritmo de Mumbai no pare, Prabha y Anu debían hacerlo, tenían que tomarse un momento para tratar sus demonios sin la presión de seguir con su rutina. Debemos priorizarnos y saber cuidar de nosotros mismos, aunque haya que parar un momento.
El amor, cuidado y esfuerzo que su equipo ha depositado en esta película se puede apreciar en cada segundo. Payal Kapadia, gracias a su dedicación y su delicadeza, nos ha traído una película tan aparentemente sencilla como impactante en la emotividad. A pesar de que la carga dramática de la historia no sea espectacular, “La luz que imaginamos” consigue atrapar al espectador en una atmósfera sensible y muy cuidada en la que deseas quedarte el tiempo que la directora te permita.
PUNTUACIÓN: ★★★★☆
Post a Comment