Living Manga especialistas en importación de figuras japonesas de "segunda mano" SIN ABRIR

Living Manga especialistas en importación de figuras japonesas de "segunda mano" SIN ABRIR
Living Manga especialistas en importación de figuras japonesas de "segunda mano" SIN ABRIR

CRÍTICAS de ESTRENOS: VENOM. EL ÚLTIMO BAILE

CRÍTICAS de ESTRENOS: VENOM. EL ÚLTIMO BAILE

"Venom: El último baile cierra la trilogía con humor, acción y un nuevo villano oscuro, dejando un final satisfactorio aunque familiar para los fans del simbionte".

Escrito por: Javier Fernández

Título Original: Venom: The Last Dance

Duración: 109 minutos

Dirección: Kelly Marcel

Guion: Kelly Marcel. Historia: Tom Hardy, Kelly Marcel

Reparto: Tom Hardy, Juno Temple, Chiwetel Ejiofor, Rhys Ifans, Peggy Lu, Alanna Ubach, Stephen Graham, Clark Backo, Ivo Nandi, Otis Winston, Cristo Fernández, Hala Finley, Dash McCloud

Fotografía: Fabian Wagner

Música: Dan Deacon

Distribuidora: Sony Pictures

Fecha de Estreno en Cines: 25 de Octubre de 2024

SINOPSIS

Eddie y Venom están a la fuga. Perseguidos por sus sendos mundos y cada vez más cercados, el dúo se ve abocado a tomar una decisión devastadora que hará que caiga el telón sobre el último baile de Venom y Eddie.

OPINION

Escrito por: Javier Fernández

Todo lo que tiene un comienzo debe tener un final, y desde Marvel lo tienen claro: debe ser un final por todo lo alto. La realizadora británica Kelly Marcel es, en esta ocasión, la encargada de cerrar la trilogía del simbionte más querido por todos, haciendo del subtítulo "El último baile" toda una declaración de intenciones. ¿Será este el broche que dé por finalizada la historia de Venom? Y lo que es más importante, ¿será recordado como héroe o villano?

La hilarante y retorcida relación de convivencia, casi matrimonial, presentada en la primera entrega y que ha sido exprimida hasta la extenuación a lo largo de la trilogía, alcanza su pico más elevado de humor y drama con Venom: El último baile, haciendo que Eddie (interpretado por el increíble Tom Hardy) y Venom deban hacer frente a una nueva y despiadada amenaza.

Y es precisamente este nuevo enemigo, Knull, cuyo peso en la trama queda sin desvelar para evitar posibles spoilers, lo que acaba resultando en un interesante recurso que aporta ese toque de frescura que tanto necesitaba la saga, evitando que la cinta caiga en la típica dinámica de "héroe derrota a villano". En esta ocasión, nos encontramos ante un enemigo que encarna la oscuridad misma, un ser más antiguo que el propio universo, capaz de infundir verdadero terror con su mera presencia, aprisionado en sus dominios por culpa de su propia prole y esperando el momento oportuno para sembrar el caos. En cierto modo, su papel acaba siendo similar al de Darkseid en el DCEU, pero su presentación comparte ciertas características, salvando las distancias, con la progresiva llegada de la figura de Thanos al MCU para terminar de asentar su participación en Avengers: Infinity War (2018). Ser testigos de cómo una amenaza de este calibre se cierne sobre nuestros personajes favoritos será, sin ninguna duda, una de las bazas más interesantes con las que nos deleitarán en futuras entregas y, si se aprovecha su potencial adecuadamente, podría sentar un precedente en la construcción y adaptación de villanos a la gran pantalla.

Siempre se ha tildado a la saga de ser excesivamente humorística, llegando al punto de ridiculizar situaciones que quizá exigían un abordaje más serio, pero creo que, precisamente, se trata de una decisión que juega más a su favor al aportar ese toque de distanciamiento respecto al drama presentado, evitando caer en el tono excesivamente sobrio que manejan otras producciones. La película no busca revolucionar el panorama cinematográfico, ni mucho menos, pero sí que incluye ciertos gags humorísticos que casan de maravilla con el Venom que nos presentaron desde un inicio y alguna que otra referencia a la cultura pop que será de agradecer entre tanta secuencia de acción desenfrenada.

En cuanto al aspecto técnico, vale la pena destacar la elección musical que acompaña a los momentos más icónicos del filme, la variedad de escenarios y el espectacular diseño de los enemigos, que acaba derivando en una serie de secuencias apabullantes con un tratamiento de la violencia que no se suele ver demasiado en el cine de superhéroes, pero que le sientan como anillo al dedo. Si bien es cierto que estas secuencias no son la panacea e incluso pueden llegar a resultar ligeramente cargantes en algunos tramos, sin duda acaban resultando en un entretenimiento soberbio para aquellos que disfrutan con las resoluciones menos intrincadas. Por otro lado, y a pesar del ritmo acelerado que maneja la directora, la cinta no está exenta de esa carga sentimental con aroma a despedida que se lleva fraguando desde que comprendimos que la dupla protagonista no son nadie el uno sin el otro.

Para concluir, la película vuelve a caer en los clichés del género a los que nos tienen más que acostumbrados, dejando la sensación de haber visto esta película antes. Tampoco está libre de conveniencias de guion y hay quien podría preferir una trama más elaborada, pero creo que aquellos espectadores que disfrutaron con las anteriores entregas pueden estar tranquilos: la película cumple con creces al cerrar la etapa del simbionte y, al mismo tiempo, abre puertas a nuevos proyectos que expandirán su universo.

La saturación del cine de superhéroes está en boca de todos sus adeptos, que prevén, con gran pesimismo, el quiebre o estancamiento de una fórmula que nos acompaña desde hace décadas. Personalmente, creo que se trata de una fórmula que se reinventa y se adapta a las nuevas generaciones  constantemente, pero que, por supuesto, tiene sus altibajos. Venom: El último baile es una gran pieza de entretenimiento que quizá podría hacer dudar a los fans acérrimos de los cómics o agradar en menor medida a los espectadores más exigentes, pero que, sin duda, trata a los personajes que conocimos en 2018 con el cariño que se merecen y será plato de buen gusto para los más jóvenes. La huida de nuestros protagonistas de las garras de Knull nos hará reír y emocionarnos a partes iguales, haciendo que les recordemos con gran cariño y reflexionemos sobre si preferimos morir como héroes o vivir lo suficiente para vernos convertidos en villanos.


1 comentario:

  1. Buena sipnisis, acabo de ver la peli y estoy bastante de acuerdo. Solo añadiría que visto las ultimas pelis de superhéroes la vertiente cómica está ganando muchos enteros.

    ResponderEliminar

Con la tecnología de Blogger.