Tráiler de GREAT ABSENCE. Estreno en cines 25 de Octubre de 2024
Estreno de Great Absence: 25 de octubre en cines
Después de su presentación en el Festival de Cine de Toronto y de recibir importantes reconocimientos en el Festival de San Sebastián, la nueva obra del cineasta japonés Kei Chika-ura llega a los cines de España.
El tráiler doblado al español de Great Absence ya está disponible, anticipando el estreno de la película el próximo 25 de octubre, distribuida por ADSO FILMS. Esta producción fue bien recibida en el Festival Internacional de Toronto y en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián, donde Tatsuya Fuji obtuvo la Concha de Plata a la Mejor Interpretación Protagonista. Además, la película fue galardonada con el Premio del Ateneo Guipuzcoano 2023.
Un reencuentro emocional grabado en 35 mm
Dirigida por Kei Chika-ura y coescrita junto a Keita Kumano, la película fue filmada en 35 mm, lo que le aporta un toque nostálgico y artesanal. Great Absence cuenta la historia de un reencuentro inesperado entre un padre y un hijo que han estado separados por años. Inspirada en vivencias personales de Chika-ura, la trama explora temas como el paso del tiempo, la fragilidad de los recuerdos y la inevitable fugacidad de la vida.
Un elenco con experiencia y talento
El elenco de Great Absence incluye a Tatsuya Fuji (El imperio de los sentidos, Hacia la luz), Mirai Moriyama (No todos pudimos madurar, Viaje a Nara), Yoko Maki (De tal padre, tal hijo, Después de la tormenta) y Hideko Hara (The Last 10 Years), todos ellos conocidos por sus actuaciones en destacados dramas japoneses.
Reflexiones del director
Kei Chika-ura comparte una reflexión personal: “Siempre pregunto a otros si recuerdan la primera película que vieron en el cine. Algunos lo piensan un momento, otros tienen varias respuestas. Para mí, la respuesta es clara: Sálvese quien pueda de Jean-Luc Godard. La vi con mi padre en un cine de Berlín Occidental en 1981, cuando solo tenía cuatro años. Aunque no recuerdo el día en sí, la sensación de estar en ese lugar y la emoción de mi padre al compartir esa experiencia se han quedado grabadas. Siento que es mi deber preservar ese recuerdo, no solo como un homenaje a mi padre, sino como un acto de memoria hacia él”.
Sobre su último trabajo, Chika-ura explica: “En 2021 decidí dejar de lado mi anterior proyecto para centrarme en Great Absence, inspirado en mi propia experiencia. La historia, que parte de un encuentro casual entre un padre y su hijo, busca explorar la complejidad de la memoria y su capacidad para transformarse con el tiempo. La narrativa se enriquece con elementos de misterio y ahonda en las múltiples caras del amor, además de cuestionar el papel de la mujer en la sociedad tradicional japonesa”.
Kei Chika-ura: trayectoria en el cine
Kei Chika-ura nació en Japón y estudió Economía e Historia del Cine en la Universidad de Osaka antes de dedicarse al cine. Su carrera comenzó en 2013 y, con su segundo cortometraje, The Lasting Persimmon, obtuvo reconocimiento en el Festival de Clermont-Ferrand en 2016. Su trabajo Signature fue exhibido en festivales de renombre como Locarno y Toronto en 2017. Un año después, presentó su primer largometraje, Complicity, en la sección Discovery del Festival de Toronto y en otros festivales internacionales. Great Absence, su segunda película, tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Toronto y fue aclamada en el Festival de San Sebastián.
Historia de Great Absence
Takashi, un actor que ha mantenido distancia con su padre Yohji desde el divorcio de sus padres hace 20 años, recibe un día una inesperada llamada de la policía. Este hecho le lleva a visitar a Yohji, un antiguo profesor universitario que ahora vive en el sur de Japón y padece demencia. Al llegar, Takashi se entera de que Naomi, la segunda esposa de Yohji, ha desaparecido. Cuando le pregunta a su padre por ella, Yohji afirma que se ha suicidado. Takashi se enfrenta a la tarea de descubrir la verdad detrás de las enigmáticas palabras de su padre.
Post a Comment