CRÍTICAS de ESTRENOS: HIT MAN. ASESINO POR CASUALIDAD
CRÍTICAS de ESTRENOS: HIT MAN. ASESINO POR CASUALIDAD
"... excelente sentido del humor y una química excepcional entre los protagonistas... gran dosis de entretenimiento y una visión extremadamente amena, fresca y original de conceptos profundos como la búsqueda de la identidad humana"
Escrito por: Javier Fernández
Título Original: Hit Man
Duración: 113 minutos
Dirección: Richard Linklater
Guion: Richard Linklater, Glen Powell, Skip Hollandsworth
Reparto: Glen Powell, Adria Arjona, Austin Amelio, Retta, Molly Bernard, Anthony Michael Frederick, Mike Markoff, Jo-Ann Robinson, Ritchie Montgomery, Nathalie J. Alarcon, Morgana Shaw, Richard Robichaux, Kim Baptiste, Julia Holt, Bryant Carroll, Kate Adair, Evan Holtzman, Jordan Salloum, Gralen Bryant Banks
Fotografía: Shane F. Kelly
Música: Graham Reynolds
Género: Comedia
Distribuidora en Cines: Diamond Films
Fecha de Estreno en Cines: 7 de Junio de 2024
SINOPSIS
Gary Johnson (Glen Powell) es el tipo más buscado de Nueva Orleans. Un misterioso asesino a sueldo… que trabaja como infiltrado para la policía. Cuando rompe el protocolo para ayudar a una mujer desesperada (Adria Arjona) que intenta huir de un marido maltratador, acaba convirtiéndose en uno de sus falsos personajes y coqueteará con transformarse en un verdadero criminal.
OPINION
Escrito por: Javier Fernández
A medida que adquirimos experiencia vital, es común encontrarnos en situaciones que nos obligan a asumir roles que no reflejan nuestra verdadera naturaleza. Los seres humanos somos cambiantes por naturaleza, adaptándonos a las circunstancias y alterando nuestra conducta como si nos pusiéramos un disfraz. Sin embargo, surge la pregunta: ¿dónde están los límites? ¿Hasta qué punto podemos fingir sobre quiénes somos? ¿Cuándo dejamos de ser nosotros mismos?
El director estadounidense Richard Linklater explora estas preguntas en su nueva obra, una ingeniosa comedia basada en hechos reales. La película se centra en un protagonista singular y en las situaciones cómicas en las que se ve envuelto, ofreciendo una reflexión profunda sobre la identidad. En esta ocasión, seguimos la historia de Gary Johnson, un profesor universitario cuya vida, aparentemente monótona, se complica al combinar la docencia con su trabajo como colaborador del departamento de policía. De forma inesperada, Gary se ve obligado a asumir el papel de "falso sicario" para obtener confesiones de personas dispuestas a pagar por sus servicios. Interpretado magistralmente por Glen Powell, Gary adopta diversas identidades creadas específicamente para cada caso, enfrentándose a las consecuencias de sus transformaciones y sumergiéndose en un intrincado juego de mentiras, asesinatos y el mayor de los peligros: el amor.
La visión que Linklater ofrece sobre la personalidad y las apariencias es verdaderamente fascinante. Aunque la película está llena de referencias explícitas a los conceptos fundamentales del psicoanálisis, también explora otras disciplinas a través de un elenco de personajes secundarios que, a pesar de su limitado tiempo en pantalla, dejan una profunda impresión tanto en el protagonista como en el espectador.
Es en este aspecto donde Hit Man alcanza su máximo esplendor. Las interacciones entre el personaje de Glen Powell y el resto del elenco, junto con el hilarante desfile de disfraces, son un verdadero deleite. La interpretación de Adria Arjona como Maddy es especialmente destacable, aportando un personaje con una variedad de matices que rivaliza con la del protagonista. Arjona integra el rol de mujer indefensa, interés romántico y femme fatale de manera brillante. El resto del elenco también destaca, con personajes carismáticos que, aunque limitados por la duración de la película, están bien aprovechados y nos hacen sonreír en numerosas ocasiones.
Aunque la película no pretende ser un referente técnico, el apartado audiovisual está muy bien resuelto. Las decisiones sonoras son acertadas y la cinematografía es más que adecuada. Sin embargo, lo que realmente brilla es el amor del director por los detalles, visible en todo el filme, desde las extravagantes vestimentas del protagonista hasta los nombres de sus mascotas y algún entrañable guiño a la primera entrega de la trilogía Before, también dirigida por Linklater.
Con un excelente sentido del humor y una química excepcional entre los protagonistas, la película ofrece una gran dosis de entretenimiento y una visión extremadamente amena, fresca y original de conceptos profundos como la búsqueda de la identidad humana. La necesidad de encajar con quienes nos rodean, mantener las apariencias para sobrevivir y la alienación que surge de vivir una vida que no nos pertenece son preocupaciones universales que atormentan al protagonista, llevándolo a cuestionar quién controla realmente su psique y quién es el verdadero delincuente. Las fronteras entre las identidades son difusas y, a menudo, surgen conflictos entre lo que somos y lo que aparentamos ser, estableciendo las bases de este constante baile de máscaras al que llamamos vida.
Post a Comment