"MUDAR LA PIEL", ESTRENO EN EL FESTIVAL DE LOCARNO
MUDAR LA PIEL, ESTRENO INTERNACIONAL EN EL FESTIVAL DE LOCARNO
La esperada película de Ana Schulz y Cristóbal Fernández llegará a las salas españolas en octubre de la mano de Márgenes Distribución.
Mudar la piel,
la esperada película de Ana Schulz y Cristóbal Fernández, tendrá su
estreno internacional en el prestigioso Festival de Locarno. La
película, uno de los dos únicos largometrajes españoles seleccionados
en la presente edición del certamen, se presentará fuera de concurso
dentro de la Sección Oficial el domingo 5 de agosto en el PalaCinema.
Mudar la piel es una apasionante indagación sobre la amistad entre el negociador del conflicto vasco Juan Gutiérrez y el único miembro del antiguo CESID condenado por traición, Roberto Flórez.
Juan es un mediador que trató de alcanzar la paz entre ETA y el gobierno español. Roberto es un espía de los servicios secretos que se infiltró en su vida durante años. Mudar la piel es la historia de Juan, el padre de la directora, y Roberto, el hombre que le espió. Ambos cultivan una insólita amistad a pesar de la traición. Mudar la piel es también la crónica de la relación de los cineastas con el espía y su dificultad para atrapar su escurridiza identidad.
Se trata una obra poliédrica que aborda numerosas facetas: una película de espías, la historia de una amistad, una carta de amor al padre, la anatomía de una traición, un ejercicio de memoria colectiva y, además, una reflexión sobre el conflicto vasco.
Mudar la piel es una producción de Sr. y Sra. con Labyrinth Films.
La película LLEGARÁ A LOS CINES EN OCTUBRE de la mano de Márgenes Distribución
Mudar la piel es una apasionante indagación sobre la amistad entre el negociador del conflicto vasco Juan Gutiérrez y el único miembro del antiguo CESID condenado por traición, Roberto Flórez.
Juan es un mediador que trató de alcanzar la paz entre ETA y el gobierno español. Roberto es un espía de los servicios secretos que se infiltró en su vida durante años. Mudar la piel es la historia de Juan, el padre de la directora, y Roberto, el hombre que le espió. Ambos cultivan una insólita amistad a pesar de la traición. Mudar la piel es también la crónica de la relación de los cineastas con el espía y su dificultad para atrapar su escurridiza identidad.
Se trata una obra poliédrica que aborda numerosas facetas: una película de espías, la historia de una amistad, una carta de amor al padre, la anatomía de una traición, un ejercicio de memoria colectiva y, además, una reflexión sobre el conflicto vasco.
Mudar la piel es una producción de Sr. y Sra. con Labyrinth Films.
La película LLEGARÁ A LOS CINES EN OCTUBRE de la mano de Márgenes Distribución
Ana Schulz es fotógrafa. Nació en Hamburgo en 1979.
Creció en el País Vasco y estudió fotografía, humanidades y periodismo
en Madrid. Ha trabajado en la radio, en la gestión cultural y como
comisaria en exposiciones de fotografía. Mudar la piel es su ópera prima.
Cristóbal Fernández es montador, cineasta, músico y profesor de la Universitat Pompeu Fabra. Nació en Madrid en 1980. En 1999 creó la revista de cine Cabeza Borradora. En 2004 su mudó a Barcelona para cursar el Master en Documental Creativo de la UAB. Como montador ha trabajado en más de quince títulos, entre ellos El mar nos mira de lejos, de Manuel Muñoz Rivas; Mimosas, de Oliver Laxe; y Atomic Age, de Heléna Klotx.
Cristóbal Fernández es montador, cineasta, músico y profesor de la Universitat Pompeu Fabra. Nació en Madrid en 1980. En 1999 creó la revista de cine Cabeza Borradora. En 2004 su mudó a Barcelona para cursar el Master en Documental Creativo de la UAB. Como montador ha trabajado en más de quince títulos, entre ellos El mar nos mira de lejos, de Manuel Muñoz Rivas; Mimosas, de Oliver Laxe; y Atomic Age, de Heléna Klotx.
Post a Comment