Living Manga especialistas en importación de figuras japonesas de "segunda mano" SIN ABRIR

Living Manga especialistas en importación de figuras japonesas de "segunda mano" SIN ABRIR
Living Manga especialistas en importación de figuras japonesas de "segunda mano" SIN ABRIR

CRÍTICAS de ESTRENOS: EL SEGUNDO ACTO

CRÍTICAS de ESTRENOS: EL SEGUNDO ACTO

"una meta-comedia que pretende salirse de los moldes de una forma tan desesperada que cuesta entrar en ella"

Escrito por: Andrés García

Titulo original: Le deuxième acte. AKA: The Second Act

Duración: 88 min

Dirección: Quentin Dupieux

Guion: Quentin Dupieux

Reparto: Léa Seydoux, Vincent Lindon, Louis Garrel, Raphaël Quenard, Manuel Guillot, Françoise Gazio, Valérie Vogt, Hélène Alexandridis, Thémis Terrier-Thiebaux, Laurent Nicolas, Régine Mondion

Fotografía: Quentin Dupieux

Género: Comedia

Distribuidora en Cines: A contracorriente Films

Fecha de Estreno en Cines: 11 de Abril de 2025

SINOPSIS

Florence (Léa Seydoux) quiere presentar a David (Louis Garrel), el hombre del que está locamente enamorada, a su padre Guillaume (Vincent Lindon). Pero David no se siente atraído por Florence y quiere deshacerse de ella arrojándola a los brazos de su amigo Willy (Raphaël Quenard). Los cuatro personajes acaban en un restaurante en medio de la nada.

OPINIÓN

Escrito por: Andrés García

"El segundo acto" es una meta-comedia que pretende salirse de los moldes de una forma tan desesperada que cuesta entrar en ella. Se ve la intención del realizador francés Quentin Dupieux de confeccionar una comedia políticamente incorrecta y entretenida que moleste a quien tenga que molestar para generar conversación. Pero desgraciadamente, el producto final es la definición del refrán "el que mucho abarca, poco aprieta". Como concepto, es un filme interesante y relativamente novedoso, pero su ejecución la convierte en una comedia pretenciosa.

Resulta curioso el título de la película ya que la misma podría parecer un segundo acto. Hay una cortísima presentación de personajes en la que el autor se centra en tocar problemáticas sociales, en vez de en presentar a su elenco. Entra de lleno en la trama y se estanca prácticamente al instante. Llegando al final del metraje, tampoco cuenta con un clímax acorde con las expectativas que plantea la cinta y, cuenta con una secuencia final que pide a gritos que acabe ya. Además, no plantea un conflicto claro ya que, abandona la premisa inicial a la mitad.

Dupieux quería reflexionar y hacer comedia con temas como: transfobia, homofobia, demagogia, el clima político, agresiones sexuales, la Inteligencia Artificial, etc. Y aunque consiga en ciertos momentos generar incomodidad al espectador que resulta ser víctima del chiste y le cae en gracia, Dupieux estira tanto el chicle que ese efecto se pierde.

A pesar de ser una película corta que no alcanza los 90 minutos, parece durar dos horas. "El segundo acto" está conformada por escenas extremadamente largas que consiguen perder al espectador a pesar de tener comienzos potentes. Por ejemplo, la secuencia del bar en la que llega el camarero es muy divertida de primeras, pero tras quince o veinte minutos en la misma escena solo queda esperar a que llegue la siguiente, perdiendo esperanza en la película minuto a minuto.

En referencia a la meta-ficción, es un concepto que entra de primeras y resulta bastante atractivo cada vez que sus personajes rompen la cuarta pared. Aun así, Dupieux también se excede con esto y acaba enredándose en un concepto que se acaba percibiendo como pretencioso.

"El segundo acto" se repite tanto a sí misma cómo tiene que ser que, consigue agotar al espectador que entraba en la sala esperando ver una comedia entretenida. La ambición de su director por confeccionar una comedia única y relevante, acaba jugando en su contra, convirtiéndola en una comedia sin alma y que, verdaderamente podría haber realizado una Inteligencia Artificial a pesar de tener buenos momentos.


No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.